viernes, 7 de febrero de 2014

S.O.S. POR UNOS ADULTOS MAS SANOS


FUNDACION ONEYDA CAYETANO PROPONE LIBERAR DE IMPUESTOS MEDICAMENTOS PARA PROBLEMAS DE SALUD DE ENVEJECIENTES.

 
En dicha campaña realizaremos visitas al señor Director de la Dirección General de Aduanas señor Juan Fernando Fernández, con el fin de que nuestras demandas sean escuchadas, de igualmanera realizaremos visitas al señor Ministro de Salud Pública.

 
DETALLAMOS ALGUNOS DE LOS MEDICAMENTOS QUE POR NECESIDAD DEBEN BAJAR SU COSTO POR LOS TRATAMIENTOS MEDICOS QUE POR PROBLEMAS DE SALUD SON UTILIZADOS POR LOS ADULTOS MAYORES, DIARIAMENTE.
 
 

Los oxigenadores cerebrales en gotas y en tabletas, aspirinas cardiologicas de 81 mg, somazina en gotas, coaprovel, aprovel, hiperlipen, desarlan, losartan, lismopril, carvedilon, simvast, simvastatina, diovan, exforge, norvast, lipitor, trestos, limeril, januvia, lisulin, humulin, lantus, nootropril, citicol, drisgren, glucovance, minodiab, carbanazepinia, recetan, maxidipin, sutropril, ciprobiali, tobaken, forte, sincol, plumarin, melax, flunarin, bisoprolol, maxidipin, fosfovil, ticlopidina, ezetimide, metforal, nifedipina, retard, entre otros, cualquier caja de estos medicamentos cuesta 1,600.00 pesos y los tratamientos conllevan siempre mas de dos cajas o tomarlos de por vida.
 

(COMUNICACION ENVIADA AL SEÑOR MIGUEL COCCO,  EN EL AÑO 2008, EL MISMO ENFRENTABA PROBLEMAS DE SALUD Y LAMENTABLEMENTE FALLECIO)

 
(COMUNICACIÓN ENVIADA AL LIC. MIGUEL COCCO, DIRECTOR DE ADUANAS).

                                                                                                   Santo Domingo, D.N.
                                                                                              28 de Octubre del 2008.

Señor
LIC. MIGUEL COCCO
Director General de Aduanas
Su Despacho.-

Apreciado señor Cocco:

Para quien suscribe es un gran honor dirigirse a su digna persona, con el fin de desearle que el Todopoderoso pase su mano sanadora sobre usted, para que sus problemas de salud tengan soluciones; a la vez que rogamos disponer de sus buenos oficios y si esta dentro de sus posibilidades permitir que los medicamentos indicados para los problemas de salud que sufren los envejecientes, tales como: Hipertensión, problemas cardiovasculares, colesterol, diabetes, Mal de alzheimer, problemas neurológicos, infartos, derrames cerebrales, entre otras, puedan entrar al país libres de impuestos o ITBIS.

Que dichos medicamentos o la materia prima para su elaboración sean importados con estas facilidades y de esta manera lograr que las personas mayores que por lo general están obligadas a tomar medicamentos diarios para sobrevivir, puedan comprarlos a bajos precios.

Parte de nuestra preocupación también se debe a que mas del 70% de los afiliados en el Seguro Familiar de Salud, no reciben medicamentos porque dicho seguro no se los cubre y los que tienen la suerte de recibirlos, el seguro les cubre 3,000.00 pesos al año, monto que con solo dos cajas de cualquier medicamento se van.

Lo más penoso de esta situación es que no son enfermedades que puedan esperar, ya que van deteriorando progresivamente la persona tanto física como psicológica.

De igualmanera las administradoras de los hogares de ancianos del país han manifestado sus preocupaciones por no poder mantener los tratamientos médicos de los ancianos que residen en los mismos.      

Para ayudar a las personas que sufren estos males y otros padecimientos típicos de la edad, como institución que trabaja a favor de los envejecientes apelamos a su gran sensibilidad humana, porque con estas medidas lograremos salvar vidas.

 A continuación detallaremos parte de los medicamentos que consideramos deben estar libres de impuestos; con nombres comerciales y genéricos:

Los oxigenadores cerebrales en gotas y en tabletas, aspirinas cardiologicas de 81 mg, somazina en gotas, coaprovel, aprovel, hiperlipen, desarlan, losartan, lismopril, carvedilon, simvast, simvastatina, diovan, exforge, norvast, lipitor, trestos, limeril, januvia, lisulin, humulin, lantus, nootropril, citicol, drisgren, glucovance, minodiab, carbanazepinia, recetan, maxidipin, sutropril, ciprobiali, tobaken, forte, sincol, plumarin, melax, flunarin, bisoprolol, maxidipin, fosfovil, ticlopidina, ezetimide, metforal, nifedipina, retard, entre otros, cualquier caja de estos medicamentos cuesta 1,600.00 pesos y los tratamientos conllevan siempre mas de dos cajas o tomarlos de por vida.

Señor Cocco, tenemos la esperanza y la fe puestas en usted, que Dios le bendiga, siempre.       


Muy atentamente,
ONEYDA CAYETANO SUBERVI
Presidenta-Fundadora
Fundación oneyda Cayetano    


ANEXOS: Copias de trabajos realizados y un obsequio del libro titulado, ¨Hogar Triste Hogar¨, escrito por quien suscribe.







(ARTICULO PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL, TERRA NOTICIAS, DIARIO LIBRE, 7 DIAS.COM)

 

PIDEN LIBERAR IMPUESTOS MEDICAMENTOS ANCIANOS
 
Publicado por el periódico El Nacional
Jueves 30 de Octubre de 2008


La Fundación Oneyda Cayetano solicito al ex-director General de Aduanas, disponer que los medicamentos para los problemas de salud de los envejecientes estén libres de impuestos.
El planteamiento fue realizado por la señora Oneyda Cayetano Subervi, presidenta de la Fundación en carta dirigida al ex-director del organismo, licenciado Miguel Cocco; quien lamentablemente falleció. 
La solicitud busca que las medicinas utilizadas para el tratamiento de hipertensión, problemas cardiovasculares, colesterol, diabetes, mal de Alzheimer, males neurológicos, infartos, derrames cerebrales y otros puedan entrar libre de impuestos. Estimo que  si esos medicamentos o las materias primas para su elaboración entran al país libres de impuestos "se lograra un costo menor y así las persona que están obligados a tomarlos de por vida pudieran llevar sus tratamientos como están indicados."  
Dijo que esto evitara el deterioro progresivo tanto físico como psicológico que provocan estas enfermedades "y lo mas importante aun es que con estas medidas lograremos salvar vidas." 
La señora Cayetano Suberví, anexo a su carta una lista de medicamentos de marcas y genéricos que a su juicio deben entrar libres de impuestos al país.


Dicho artículo fue publicado en fecha del jueves 30 de Octubre del 2008, por el Periódico El Nacional.
Oneyda Cayetano Suberví,
 presidenta Fundación Oneyda Cayetano a Beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos, FOCBEAHOL,


(NOTICIA SOBRE EL ABANDONO DE LOS Y LAS ENVEJECIENTES DE REPUBLICA DOMINICANA Y LA PROBLEMATICA CON EL COSTO DE LOS MEDICAMENTOS).

MEDICAMENTOS COSTOSOS

ARS niegan cobertura a ancianos con enfermedades psiquiátricas

PSIQUIATRAS DICEN QUE EN EL PAÍS HAY DÉFICIT DE CAMAS EN EL ÁREA Y DE ESPECIALISTAS

Preocupación. Los psiquiatras plantearon que en el país no hay hospitales con atención adecuada para los
pacientes mentales crónicos que andan en las calles y que no tienen vínculo familiar.  
Noticias Relacionadas
Doris Pantaleón
Santo Domingo
La Sociedad Dominicana de Psiquiatría alertó sobre el abandono en que se encuentran los pacientes psiquiátricos y los envejecientes con enfermedades mentales en el país, debido a que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del régimen contributivo se niegan a darle cobertura tanto médica como de los medicamentos que necesitan.
A esto se suma, citan esos profesionales, las debilidades del país en materia de salud mental, debido a que el sistema no cuenta con camas disponibles para niños y adolescentes en crisis; la escasez de psiquiatras, cuyo déficit es de ocho especialistas por cada 100 mil habitantes; la baja inversión en salud mental que es de apenas del 0.8 por ciento del presupuesto de Salud Pública y el alto costo de los medicamentos.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, José Miguel Gómez, y los dirigentes de esa entidad Vicente Vargas Lemonier, Julio Ravelo Astacio, María Nerys Pérez, Martha Díaz y Marisol Taveras, señalaron que a los pacientes se les niega esa cobertura a pesar de que su atención está contemplada en el Plan Básico de Salud del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Entienden los especialistas de la conducta humana que esa exclusión se debe a la actitud de prejuicio que existe sobre ese tema, ya que no se quiere entender que una enfermedad mental es igual que una enfermedad crónica, como es el caso de la diabetes, la hipertensión o una enfermedad de la piel.
Hicieron un llamado al Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) para que aumente el acceso a los medicamentos psiquiátricos, a fin de que la población de menos recursos pueda obtenerlos con mayor facilidad.
Como ejemplo citaron que en materia de genérico, un tratamiento antipsicótico cuesta 58 pesos por día, y un antidepresivo 19 pesos por día, y son de uso prolongado y muchas veces de por vida, pero que ese costo es mucho mayor cuando se trata de medicinas de marca.
Los directivos de la entidad especializada destacaron que el asegurado tiene el derecho de querellarse, porque el sistema contempla la cobertura, pero en la práctica no se aplica. “Imagínate el paciente que es esquizofrénico, bipolar, que tiene un problema de adicción, depresión con ideas suicidas y amerita un internamiento, pero la ARS no le quiere cubrir la hospitalización, los medicamentos y el costo de los honorarios médicos del psiquiatra, es un paciente que no tiene salida”, dijo el presidente de la entidad. Envejecientes En torno a los envejecientes, los dirigentes de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría dijeron que las enfermedades neurológicas y crónicas de los adultos mayores están excluidas del sistema de Seguridad Social en los regímenes contributivo y subsidiado.
Dijeron que en los medicamentos que necesita un paciente pobre con demencia, sea por Alzheimer o por otra causa, se debe invertir más de 30 mil pesos mensuales y no lo aportan ni las ARS del régimen contributivo, ni el Seguro Nacional de Salud (Senasa), ni Promese.
Lamentaron que muchos envejecientes con demencia se mueren en sus casas, deteriorándosele la dignidad porque una familia pobre no puede mantener el costo de esos medicamentos. Eso da como resultado, señalaron, que muchos los abandonan en un asilo, si pueden, algunos en las calles y otros no saben qué hacer.
“Estamos solicitando al Ministerio de Salud Pública, a Promese, a Senasa y al régimen contributivo, que de por Dios tengan condolencia con los pacientes con demencia, que vayan en su auxilio y protección”, dijo Gómez, quien recordó que la Ley General de Salud contempla que todo dominicano, independientemente de la edad y la condición social, tiene derecho a una salud con dignidad, con calidad y con calidez.
Recordaron que las estadísticas establecen que el cinco por ciento de la población envejeciente padecerá demencia.
Camas
Señalan que la falta de camas es uno de los grandes problemas del sistema de salud dominicano en materia de atención de los pacientes mentales, ya que no hay dónde ingresar un niño o un adolescente que presente una crisis de salud mental, a pesar de que el 22 por ciento de la población dominicana es joven.
Recordaron que el gran problema de la salud mental en el país es que se destina el 0.8 por ciento del presupuesto de Salud Pública, cuando lo que se estima es que sea el 2.5 por ciento o el tres por ciento del presupuesto.
LOS TRASTORNOS MÁS FRECUENTES Entre los trastornos psiquiátricos más frecuentes, la primera causa de morbilidad y hospitalización es el trastorno bipolar tipo uno; en segundo lugar a nivel privado es la depresión, pero a nivel de hospitales psiquiátricos es la esquizofrenia, y en tercer lugar el trastorno de la ansiedad.
El 2.5 por ciento de los pacientes del hospital psiquiátrico están vinculados a las adicciones, mientras en centros especializados llega a cinco por ciento. El trastorno bipolar es un trastorno del ánimo o del afecto, se presenta cuando una persona por momentos está en el piso, depresivo, o está eufórica, exaltada. La esquizofrenia es un trastorno del pensamiento o de la mente.


(PARA CUALQUIER DONACION O AYUDA, PARA LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, FAVOR ENVIARLA AL NO. DE CUENTA DEL BANCO POPULAR DOMINICANO)

NUMERO DE CUENTA DE FUNDACION ONEYDA CAYETANO CUENTA NO. 784252041 DEL BANCO POPULAR DOMINICANO.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario